Estructura del Icfes Saber 11 y Tipos de Pregunta del Examen


Para ilustrarlo mejor, a continuación se relacionan las estructuras de los exámenes, del nuevo y del anterior:

Gráfica 1: Estructura General del Examen de Estado Antíguo.

Estructura Antigua Examen de Estado Icfes

Gráfica 2: Estructura general del Examen de Estado Icfes Saber 11.

Estructura Nueva Examen de Estado Icfes Saber 11

Las pruebas que se evaluan en el Núcleo Común y en el Componente Flexible no cambian, ni tampoco el número de preguntas de cada prueba.

Ahora, el tipo de preguntas que se emplean para evaluar las preguntas tampoco cambian, pero vamos a repasarlas.

Introducción

En general, el examen se compone de preguntas de elección que se desarrollan en torno a una temática, idea o problema. En algunas pruebas, varios interrogantes pueden compartir un contexto común –ya sea un texto, una gráfica o un dibujo–, a través del cual se aportan elementos para la resolución de las situaciones planteadas.
En el examen se utilizan dos tipos de preguntas, que a continuación se describen.

Tipo I

Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Están compuestas por un enunciado y cuatro opciones de respuesta (designadas con letras mayúsculas: A, B, C y D), de las cuales sólo una completa correctamente el planteamiento del ítem o resuelve el problema formulado.

Ejemplo de pregunta:

► La siguiente secuencia de figuras fue empleada en una clase de matemáticas:

Secuencias Matemáticas de Figuras Suceciones Gráficas Pregunta Tipo Icfes Saber 11

De las siguientes opciones, la que representa la figura de la posición 6 es:

Secuencias Matemáticas de Figuras Suceciones Gráficas Opciones de Respuesta

Para este caso, la respuesta correcta es la clave D.

Tipo IV

Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta. Constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta designadas con números (1, 2, 3 y 4). La combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta.

La selección de la respuesta correcta debe hacerse de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación:

Si 1 y 2 son correctas, llene el círculo A.
Si 2 y 3 son correctas, llene el círculo B.
Si 3 y 4 son correctas, llene el círculo C.
Si 2 y 4 son correctas, llene el círculo D.


Ejemplo de pregunta:

► En el siglo XVIII el "gusto" se convirtió en algo digno de atención y de preocupación pues se temía que el arte quedara reducido a la simple opinión basada en lo ofrecido inmediata y exclusivamente por los sentidos y que por lo tanto, se hiciera imposible emitir cualquier juicio objetivo sobre ella.
De esta forma, una de las salidas que ellos consideraron para esta cuestión fue:

1. Guiarse por los mismo principios de la Física
2. Desechar el arte aquello que implique la individualidad humana
3. Buscar fundamentos racionales para el "gusto"
4. Aclarar que el "gusto" es más que el simple sentido común

Para esta pregunta , la opción de respuesta correcta es la clave B.

Espero que esta publicacion despeje varias dudas que aún se tienen entre los jóvenes que cursan los grados finales de su bachillerato, y en cualquier caso recuerden que siempre estamos atentos a responder sus inquietudes y preguntas y que en los próximos días seguiremos repasando todas las áreas que evalúa el nuevo examen de estado Icfes Sabe

No hay comentarios:

Publicar un comentario